
En las mujeres, el área del cuerpo infectada con más
frecuencia es la parte baja del aparato genital (la vulva, la vagina o la
uretra) y en los hombres es la parte interna del pene (uretra). No es frecuente
que el parásito infecte otras partes del cuerpo, como las manos, la boca o el
ano.
Signos y síntomas:
Alrededor del 70% de las personas infectadas no presentan
signos ni síntomas. Cuando la tricomoniasis causa síntomas, pueden variar entre
irritación leve e inflamación grave. Algunas personas presentan los síntomas
durante los 5 a 28 días después de haberse infectado, pero otras los presentan
mucho más tarde. Los síntomas pueden aparecer y desaparecer.
Los hombres con tricomoniasis pueden sentir picazón o
irritación dentro del pene, ardor después de orinar o eyacular, o pueden tener
alguna secreción del pene. Las mujeres pueden notar picazón, ardor,
enrojecimiento o dolor en los genitales, molestia al orinar, o una secreción
clara con un olor inusual que puede ser transparente, blanca, amarillenta o
verdosa.
También puede provocar molestias al tener relaciones
sexuales y si no se trata, la infección puede durar meses y hasta años.
Tratamiento:
El tratamiento se realiza con antibióticos, los cuales son
indicados por el ginecólogo en el caso de las mujeres o del urólogo en el caso
de los hombres.
La pareja del individuo afectado debe realizar el
tratamiento al mismo tiempo, ya que aunque no existan síntomas es posible que
el parásito que causa la enfermedad se encuentre en ambos. Una vez que se
inicia el tratamiento, los síntomas suelen desaparecer al cabo de 1 semana
aproximadamente.
Complicaciones:
La tricomoniasis puede aumentar el riesgo de contraer o
propagar otras infecciones de transmisión sexual. Por ejemplo, puede causar
inflamación genital que hace más fácil infectarse con el virus del VIH o transmitírselo
a una pareja sexual.
Efectos en el
embarazo:
Las mujeres embarazadas que tienen tricomoniasis son más
propensas a un parto prematuro. Además, los bebés nacidos de madres infectadas
tienen más probabilidades de tener bajo peso al nacer.
Prevención:
Usar preservativo correctamente todas las veces que se tengan relaciones sexuales ayudará a reducir el riesgo de contraer o transmitir
la enfermedad. Sin embargo, los preservativos no cubren toda el área y es posible
contraer o transmitir esta infección incluso cuando se utiliza uno.
GLOSARIO:
Parto prematuro:
parto que ocurre más de tres semanas antes de la fecha de parto estimada. Los
bebés prematuros suelen tener problemas médicos complicados.
Trichomonas vaginalis:
protozoo patógeno que parasita el tracto urogenital tanto femenino como
masculino, pero únicamente en humanos.
Protozoario: son
organismos unicelulares microscópicos capaces de multiplicarse en los seres
humanos, lo cual contribuye a su supervivencia y también permite que se
desarrollen infecciones graves a partir de tan solo un organismo.
Comentarios
Publicar un comentario