Lo que no sabías sobre el sida

Informa: Paulina Fuente


Antes de empezar de hablar sobre el sida, tendremos que saber qué es el sida.

Es una enfermedad infecciosa, causada por el virus de inmunodeficiencia humana y que hace disminuir las defensas naturales del organismo hasta llegar a su completa desaparición. El virus se llaman VIH, “virus de la inmunodeficiencia humana”.
Esta enfermedad solo se puede transmitir por tres vías:
 - vía sexual
 - vía sanguínea
 - vía materna (al feto, cuando la mujer está embarazada).

De entre las mejores medidas de prevención están usar preservativo; que las mujeres infectadas que deseen quedarse embarazadas consideren el riesgo del embarazo y empiecen tratamiento antirretroviral si no lo estaban tomando, y extremar precauciones a la hora de heridas o hemorragias. 
No hay vacuna preventiva, pero los tratamientos antirretrovirales existentes impiden la multiplicación del virus en el organismo. Es importante recalcar que No matan al VIH, solo ayudan a evitar el debilitamiento del sistema inmunitario.

  • No todas las personas están en riesgo de contraer sida, ya que existe un número muy pequeño de individuos que es inmune al virus que lo provoca. Según los expertos, ello se debe a que tienen un tipo de células llamadas CD8+ T. Pueden infectarse con el virus, este no causa efectos sobre su cuerpo, por lo que nunca enferman de sida, solo portan el virus que lo provoca.
  • La ciencia estudia el sida y sus tratamientos en gatos, ya que los gatos padecen una enfermedad viral muy similar y con los mismos efectos. Para el virus de inmunodeficiencia felina (VIF) ya existe una vacuna, está siendo estudiada por los científicos para tener pronto una forma de prevención permanente para el contagio del virus de inmunodeficiencia humana que causa el sida.
  • Aunque no existe una cura para la infección, los pacientes pueden mantener controlado el virus y llevar una vida sana y productiva si siguen un tratamiento eficaz con fármacos antirretrovíricos.
  • Muchos pacientes con VIH tienen problemas para reconocer emociones en el rostro de otros, uno de los efectos que provoca el virus sobre el cuerpo y que aún no se ha podido esclarecer es el daño en un área especifica del cerebro capaz de interpretar emociones. 

  • Las mujeres son más susceptibles que los hombres a presentar síntomas de sida. Tener VIH no significa que la persona vaya a desarrollar sida, enfermedad que se da cuando la carga viral es tan alta que ya destruyó parte del sistema inmunológico. Las mujeres necesitan tener una carga viral mucha más baja que los hombres para pasar de portadoras de VIH al contagio del sida.

VIH / sida: 7 mitos sobre el virus y la enfermedad | Revista MSP


GLOSARIO:

Antirretroviral: Medicamento empleado para impedir la multiplicación de un retrovirus, como el VIH.

Inmunodeficiencia: Estado del organismo en una deficiencia funcional del sistema inmunitario de defensa.

Comentarios